miércoles, 27 de agosto de 2014

Análisis del video

La relación que existe entre la física y el marketting se evidencia en diversos factores. Primero, la formula de aceleración es igual a fuerza/masa (mayor masa, mayor fuerza se necesita para cambiar su dirección), lo cual se extrapola a la instancia del marketing en el sentido que, al tener la marca un mayo bagaje o peso, la fuerza para re posicionarla es mayor. De igual forma el expositor menciono que, por medio de la incertidumbre de Heisenberg, el foton cambia su comportamiento al ser observado. De forma paralela en mercadotecnia un grupo de consumidores cambia su forma de comportarse, si estos se ven sujetos a métodos de observación (ej. grupos focales). Piensen en cuanto a lo anterior, cuantas madres en focus groups no recalcan que sus hijos se alimentan saludablemente, mientras que Mc Donalds sigue vendiendo constantemente sus hamburguesas.


martes, 26 de agosto de 2014

Plan de mercadeo


1.Análisis de la situación (microentorno + macroentorno + FODA)


Microambiente: La Universidad Icesi cuenta actualmente con 691 estudiantes de la carrera mercadeo Internacional y Publicidad . Sus profesionales se encuentran vinculados en empresas nacionales e internacionales en diferentes sectores económicos. Estos datos permite ver que pueden existir cantidades de conexiones para la realización de este proyecto.

Macroambiente: Actualmente, la carrera es ofrecida por la Universidad ICESI, la Universidad Santiago de Cali y la Universidad autónoma de occidente (aunque sus enfoques son diferentes) dentro de la ciudad de Cali. Esta primera se encuentra postulada en Septiembre del 2013, como la 5 mejor universidad del país en comparación con la Autónoma y la Santiago de Cali, las cuales no clasificaron dentro del top 10 de este comparativo colombiano[1].

2.Definición de Objetivos

Objetivo general: Aumentar la conciencia de marca de la universidad ICESI, en la carrera de Mercadeo Internacional y publicidad, por medio del uso de las redes sociales (teniendo en cuenta un aumento en las métricas de 5-10 minutos por visita y reduciendo significativamente las cifras de rebote), como el mejor programa en suroccidente colombiano.

Objetivos específicos:

1) Optimizar las plataformas virtuales, tales como Twitter, Facebook e Instagram, para promover la carrera, darla a conocer y fomentar así a que nuevos estudiantes las conozcan y se matriculen (generar redes de contacto que fomenten la propagación de la marca). Se tendrá en cuenta el aumento de visitantes únicos, compromiso con el contenido y métricas de interacción (intercambio y aumento de contenidos).

2) Promover por medio de un grupo en Linkedin, un ambiente de colaboración para que los egresados ofrezcan oportunidades laborales a los estudiantes próximos a graduar y espacios para que puedan resolver dudas referentes a la carrera y al futuro entorno laboral al que se enfrentaran (evaluar el número crecientes de usuarios al medio y el aumento de contenidos).

3) Por medio de Youtube, realizar una estrategia para virilizar videos de promoción a compañías de egresados de Mercadeo, con el propósito de aumentar la conciencia de marca de estas compañías y que en retorno el dinero obtenido, sea destinado para generar actividades para los estudiantes de la carrera.

4) Fomentar la marca ICESI, mediante visitas escolares para promover la carrera en la ciudad.

3.Segmentación y definición de segmento objetivo

Estudiantes, egresados y personas interesadas en la carrera de Mercadeo Internacional y Publicidad, de todos los estratos socioeconómicos, hombres y mujeres, desde los 16 a los 45 años de edad.

4.Seleccionar las Zonas



5.Crear una estrategia de experiencia asociada a las zonas seleccionadas

Mensaje: La carrera del otro nivel

Metas:
·      Mediante la comunicación en redes sociales, se espera aumentar el número de seguidores interesados en obtener más información acerca de la carrera y de los beneficios de integración con personas egresadas de la Universidad.
·      Buscar más interesados en entrar a la universidad mediante información sobre becas y experiencias internacionales, proporcionadas por la Oficina de Relaciones Internacionales. 
·      Mediante la interacción didáctica con posibles estudiantes universitarios, dar a conocer las razones para estudiar Mercadeo Internacional y Publicidad. Esto permite que el estudiante se sienta seguro de la elección de su carrera.

6.Establecer un plan de acción

Objetivo
Plan de acción
Objetivo especifico 1
·      Uno de los estudiantes de AEMIP, debe estar encargado de actualizar semanalmente el contenido de las plataforma. Igualmente deberá entregar cada 15 días, un informe sobre las métricas de evaluación de dichas plataformas.
·      Se debe subir contenido de interés, acorde a la demanda de los usuarios, la cual puede ser observada en sus diversas interacciones (fotos de eventos, testimonios, congresos, videos institucionales, reconocimientos, etc).
Objetivo especifico 2
·      Recolectar de la base de datos de la universidad, los correos de egresados y estudiantes de último semestre de mercadeo, para tener así un grupo base, con el fin de enviarles invitaciones para iniciar actividades en Linkedin.
·      Uno de los estudiantes de EAMIP será el encargado de recolectar los correos en admisiones y registro, al igual que en el centro de desarrollo profesional.
Objetivo especifico 3
·      Contratar en un comienzo a un monito de la carrera de diseño de medios interactivos, con el propósito de generar publicidad creativa y la creación de los videos de promoción.
·      El ultimo estudiante de EAMIP, será el encargado de buscar los contactos para que las empresas presten su imagen dentro de los videos.
Objetivo especifico 4
Los tres monitores trabajaran en conjunto, para separa las citas en los colegios y realizar las charlas educativas.

7.Controlar y medir

Se plantea apreciar el comportamiento del consumidor meta e influenciarlos para compartir en sus propios medios la información brindada y generar aportes propios en pro de la comunidad virtual creada.

Se medirán en un comienzo las siguientes métricas:

·      SMRI (Social media return on investment).
·      Interaction metrics.
·      Content Sharing.
·      Content conversation.

Se compraran las métricas en diferentes períodos (a través de measurement maps) y se ajustaran los objetivos acorde a las tendencias y los comportamientos apreciados, introduciendo paralelamente nuevas métricas para evaluar las tendencias emergentes dado el caso.

Otros parámetros que se deben tener en cuenta a la hora de evaluar el comportamiento de los consumidores son: el alcance, la frecuencia, y el interés continuo que sigue manteniendo el cliente con la información.

lunes, 18 de agosto de 2014

Viralización de videos



1)
·      Tastemakers: Comenzó a esparcirse al ser anunciado en la cuenta oficial de la FIFA en Twitter, al igual del uso de YouTube como plataforma para que los cantantes pudieran montar el video y que así, estuviera a mayor disposición de los usuarios y fanáticos del Futbol.
·      Communities of participación: Diversos usuarios subieron diferentes versiones del video (con adición de liricas, la canción en otros escenarios, subtitulada al español, etc)
·      Unexpectedness: El factor sorpresa pudo haber sido la participación de los artistas, los cuales no eran los esperados por el público, conviritendose en generadores de controversia sobre la presentación de la canción. 


2) Se hizo viral por ser un video de interés mundial, al ser la canción oficial de la copa del mundo 2014, evento que por un mes tuvo a todo el globo girando alrededor del Futbol.

3) Este video causó mucha polémica en todo el mundo. Por una parte la canción no fue de total agrado y ha sido comparada con las canciones que se han venido realizando en los mundiales pasados. Por otra parte, los artistas no eran los esperados y no demostraron ser lo suficientemente buenos durante la ceremonia en Brasil, según lo mencionan varias personas. A partir de los desacuerdos de las personas, las parodias que se muestran van en torno a la critica de la letra de la canción y a sus artistas.





Links (parodias):


4) El video fue planeado para tener una apertura internacional, al ser este creado para un evento mundial, logrando que por medio de internet se llegara a todas las personas interesadas en todo lo referente a la copa del mundo.

5) El director comercial de la FIFA, Thierry Weil, afirmó que la entidad “alineó en su disco del Mundial a varias de las grandes súper estrellas del mundo de la música”, que además manifestó en un comunicado de la FIFA: “Estoy seguro de que los seguidores de la música y del fútbol del mundo entero disfrutarán de esta magnífica mezcla de estrellas internacionales de primerísima fila y de fantásticos artistas brasileños. Este disco pondrá un ritmo excepcional al fútbol en Brasil”[1]. “We are one”, es una de las canciones de dicho disco, la cual pudo incrementar el posicionamiento de marca de los artistas con la viralizacion del video en internet que se dio posterior a su lanzamiento, ya que como lo menciono la FIFA, existe un amplio numero de fanáticos del Futbol y de los artistas involucrados, llegando alcanzar en YouTube un total de 238 150 939 reproducciones.

6) El éxito del video le va a generar ingresos principalmente al quien lo subió. Vimos que en este caso es subido por Pitbull VEVO en donde se encuentra en su canal. Este sitio Web viene siendo además propiedad de Google, sony Music Entertainment, Universal Music Group por lo que consideramos que la suma de dinero que ganan por un vídeo de mas de 100 millones de reproducciones les pertenece. Por último, el vídeo especifica los nombres de los artistas que participan en él, por eso no solo Pitbull es el único artista en recibir dinero sino también Jennifer López y Claudia Leitte.

 7) El vídeo esta dirigido, a los amantes de la copa del mundo de la FIFA. Este video muestra la canción oficial del mundial, evento visto por la gran mayoría de países del mundo.

8) La estrategia que puede estar detrás de este video es en primer lugar el mensaje de unir a todos los fanáticos del fútbol y dar una visión positiva acerca de este deporte. Sin embargo, esta estrategia viene dada por la FIFA, creador de este mundial, y es el quien se lleva los créditos por esta publicidad. Por otra parte se podría decir que el video hace un reconocimiento a aquellos jugadores de fútbol destacados y también a los artistas que participan en él.

Por: Alejandro Rebolledo y Carolina Echeverry

martes, 12 de agosto de 2014

Redes Sociales


1) Las visitas totales a internet, ha crecido un 9.4% desde Abril del 2013 hasta Abril del 2014. “El uso de internet tiene un potencial importante para dinamizar la economía. Según el Banco Mundial, cada aumento del 10% de la penetración de internet en un país puede incrementar el PIB nacional hasta en un 1,38%”[1].  La influencia de internet, trasciende mucho más allá de la comunicación personal, al igual que de la comercial, dado que sus aplicaciones como instrumento concluyente para el desarrollo, al igual que para la competitividad de los países, sitúan a la red como punto de foco para diversas comunidades, las cuales aún poseen retos pendientes en cuanto a su expansión y a su uso propiamente.

2) Las redes sociales desde Abril del año 2013 hasta Abril de 2014, tuvieron un crecimiento en el número de visitas a sitios de social media a nivel mundial del 16%, encabezando América Latina con el mayor número de horas promedio por visitante, alcanzando así una cifra de 8,67 horas. En cuanto al nivel de consumo, a escala mundial en todas las regiones del planeta, las mujeres son mas sociales,  al contar con una mayor cifra de número horas promedio por visitantes que los hombres (Ej. En Norte América, los hombre enfrentan un total de 5.28 horas contra 6.82 horas por parte de las mujeres). Sin embargo, cabe recalcar fuertemente que en América Latina, las personas pasan en promedio más minutos por visita (17 para ser exactos) en Sitios de Redes Sociales, que el promedio en otras regiones del mundo. En cuanto a las generaciones que participan, los millenials (el autor abarca aquí la generación Y y la Z), dominan las tasas de penetración para las principales redes sociales (siendo Facebook la mayor con una tasa del 91%), siguiendo la generación X (encabezando Facebook igualmente con la mayor tasa del 85%) y ubicándose en ultima instancia las generaciones de los Baby Boomers y la generación del silencio, en donde Facebook también cuenta con la tasa más elevada (69%).

3) Social Media es la categoría que más tiempo está en las PC/Laptops de los internautas de Latinoamérica, llegando alcanzar una cifra de 86,636 minutos totales. Facebook es un líder fuerte en redes sociales, el cual se esta fortaleciendo en audiencias móviles. Lo anterior se puede apreciar, al medir las métricas de visitantes únicos, en donde esta red obtuvo 78,7 (MM) en dispositivos multi-plataforma, 60,8 (MM) en Desktops y 47,1 (MM) en dispositivos móviles, siendo seguida por Twitter e Instagram. La mayoría de las redes sociales ven mayor engagement vía móvil, dado que el 33% del tiempo son utilizadas por medio de Desktops, mientras que el 67% restante por medio de dispositivos móviles (Snapchat, Instagram y Vine encabezan los 3 primeros puestos respectivamente, con el mayor % de tiempo utilizado vía dispositivo móvil).

4) Según la diapositiva 16 explica que los principales sitios de Redes Sociales en América Latina están encabezados por Facebook, ShareThis, Linkedln y twitter. Sin embargo, el líder de todas estas redes viene siendo Facebook con una participación de 145,009 visitantes. Esto explica, según la gráfica de distribución del Tiempo Consumido en Redes Sociales, que Facebook cuenta con el 95.6% de usuarios ubicados en América Latina.

 


5)

Según la dispositiva 50, nos muestra el porcentaje de personas que hacen uso de las redes que se usa con frecuencia son Media/News/Publishing con un 60%. Sin embargo, no se descarta el uso de páginas de entretenimiento, comida y televisión. Esto permite que nos demos cuenta acerca del comportamiento de los consumidores y sus respectivos intereses. Pueden ser datos de gran importancia a la hora de posicionar la marca.

Por otra parte, la diapositiva 51 muestra que las páginas que contienen Media/News/Publishing siguen siendo las lideres cuando se trata de discusiones sociales. Hay que reconocer que las demás redes se encuentran en ascenso y es importante no dejar desapercibido dichas opiniones que se generan en el entorno.



6)


Una marca que está constantemente definiendo sus estrategias detrás de los medios sociales es Adidas. Esta marca proporciona clientes leales de todo el mundo debido a la elaboración de productos deportivos de buena calidad y su estrecha relación con equipos de deportes reconocidos.


Adidas siempre busca una forma de llegarle al consumidor,  sus mensajes hacen que las personas se sientan identificadas y apasionadas por el deporte. Su estrategia ha sido compatible con el mundo ya que es patrocinador de varios equipos de fútbol y es acogida tanto por hombre como mujeres.

Por una parte, esta reconocida marca, está en continuo contacto con las personas mediante sus redes sociales, tales como Facebook, Instagram, Twitter, en donde tiene miles de seguidores. Sin embargo, sus estrategias no solo son mediante Redes Sociales sino también a través de otros medios tales como la televisión, eventos y competencias deportivas.

Esta marca es líder gracias a su innovación, sus buenas campañas publicitarias y su constante búsqueda de diferenciación.

 Por: Alejandro Rebolledo, Carolina Echeverry y Florian Doute.